Ahora que nuestro proyecto está pensado y va bastante
avanzado aunque todavía queda trabajo por delante, hemos empezado a planear los
juegos que queremos incorporar para que el aprendizaje de los niños sea más lúdico
y potenciar que les interese el tema y lo asimilen.
Algunos de los juegos que hemos pensado que podríamos incorporar, (aunque todavía hay alguno que no sabemos si podremos) son memorama,
puzzle, elegir la opción correcta…Otra cosa que habíamos pensado, es incorporar
dos dificultades a los juegos para que aquellos alumnos que estén más avanzados
puedan seguir progresando tanto en el manejo de las nuevas tecnologías como en
el tema que hemos planteado en nuestro proyecto, ya que creemos que las
actividades se tienen que adaptar a las características y el nivel de cada
niño, y aunque tengan una edad similar, sus capacidades no tienen porqué ser
equitativas.
Un juego que hemos estado preparando es el memorama, este
juego consiste en encontrar las parejas.
A continuación os vamos a explicar cómo lo hemos hecho para
que veáis que no es nada complicado y que con paciencia se puede hacer. También
decir que posiblemente se pueda hacer con menos diapositivas, pero nosotras sólo sabemos
hacerlo así:
1_ Para empezar hacemos una primera diapositiva donde colocamos
las seis imágenes, es decir, tres parejas. Las colocamos en el orden que más
nos guste y ponemos encima de la imagen un rectángulo de auto formas con un
color, el que queramos. Posteriormente, crearemos un hipervínculo en cada una
de las cartas que nos conduzca a la diapositiva donde se destapa la carta que
hemos seleccionado. Aunque antes de hacer el hipervínculo hay que crear las
otras diapositivas.
2_ Después tenemos que crear tantas diapositivas como combinaciones
haya. Así que empezamos a crearlas, en la primera diapositiva destapamos la
primera imagen, en la segunda diapositiva destapamos la primera y añadimos la
segunda destapada y así sucesivamente con todas las posibilidades que hay. Y créenos
cuando os decimos que hay muchas.
3_ En las diapositivas donde tenemos sólo una carta destapada,
por tanto, tiene que haber seis, hay que crear un hipervínculo en las cartas
que están sin destapar, donde nos conduzca a la diapositiva en la que esté esa
combinación, ya que así podremos empezar en cualquiera de las seis cartas, y
luego podremos continuar con la carta que queramos, ya que podremos hacer todas
las combinaciones posibles.
4_ Después, en las diapositivas donde tenemos dos parejas destapadas
hay que crear un botón con un hipervínculo, en caso de que la pareja sea errónea,
que nos lleve a la primera diapositiva que es donde están todas las cartas
tapadas con los hipervínculos para empezar en la que queramos, y si la pareja
es correcta, el hipervínculo nos tiene que llevar a una diapositiva donde estén
esas dos cartas destapadas y las otras tengan hipervínculos, como hemos hecho en
la primera diapositiva, para que el niño
pueda completar el juego y consiga que queden las tres parejas destapadas.
5_ También podemos incorporar texto acompañado de audio cuando
el niño haga las parejas para decirle que siga intentándolo o que ha acertado,
pero sin ser muy crítico y negativo con el niño, cuando no es una pareja, para no
desmotivarle o frustrarle. Y con un poco de imaginación podemos crear diversidad
de efectos y animaciones en el juego y que sea un juego más personalizado.
Esperamos que esta explicación sea suficiente para que os animeis a crear juegos para animar o amenizar las clases o explicaciones que hagamos a los más pequeños, puesto que se aprende jugando.
Un saludo y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario