Hemos avanzado mucho en la clarificación de ideas, puntos relevantes, criba de información y trabajo de campo.
Hemos terminado los mapas (que dios sabe el trabajo que han dado), acabado con las fotos de monumentos, curiosidades y demás; diseñado a nuestro Marco Polo en todo su esplendor viajero... en fin, ¡que paraditas no es que hayamos estado todos estos días!

En lo referente al powerpoint, el diseño está asentado, el orden y la dinámica también han encontrado armonía y ahora sólo nos quedan detalles referentes a hipervínculos, audio, Marco Polos y algo de trabajo artístico, así como la creación de unos juegos finales para nuestra aplicación (que ya se irán conformando poco a poco). Pero, sinceramente, en lo general, todas estamos de acuerdo en que está quedando estupendamente
¡Os dejamos algunos ejemplos para que os vayáis deleitando de las maravillas de Europa!
Presentación de los países, uno por uno, con animación del contenido, presentando a Marco Polo vestido con el traje o característica típica del país en el que se encuentre.
Luego, queremos dar a conocer el monumento o construcción típico del país, por ejemplo: Rusia, la catedral de San Basilio. Para Francia la Torre Eiffel, ...
Ya por último, presentación de ciertas curiosidades que encontramos en cada país, tal como podéis ver. En Holanda es muy conocido el Queso Gouda, los zuecos, y los tulipanes.
Espero que los ejemplos sean clarificadores. Queda claro que para una presentación correcta, cada diapositiva contendrá una dinámica, una presentación y un audio correspondiente a su contenido y dirigido a sus usuarios.
Para quien todavía no conoce todas las aplicaciones que nos ofrece el programa Powerpoint, les ofrecemos la explicación de la introducción de audio a las diapositivas.
Presentación de los países, uno por uno, con animación del contenido, presentando a Marco Polo vestido con el traje o característica típica del país en el que se encuentre.
Luego, queremos dar a conocer el monumento o construcción típico del país, por ejemplo: Rusia, la catedral de San Basilio. Para Francia la Torre Eiffel, ...
Ya por último, presentación de ciertas curiosidades que encontramos en cada país, tal como podéis ver. En Holanda es muy conocido el Queso Gouda, los zuecos, y los tulipanes.
Espero que los ejemplos sean clarificadores. Queda claro que para una presentación correcta, cada diapositiva contendrá una dinámica, una presentación y un audio correspondiente a su contenido y dirigido a sus usuarios.
Para quien todavía no conoce todas las aplicaciones que nos ofrece el programa Powerpoint, les ofrecemos la explicación de la introducción de audio a las diapositivas.
Un modo de introducir audio a nuestro Power
Si lo que queremos es introducir un audio directamente al Power, es muy fácil, solo has de seguir los siguientes puntos:
- Ponte sobre la diapositiva donde quieres poner el audio
- Ir a la barra de INSERTAR , acceder a PELÍCULAS Y SONIDO. Aquí tienes 4 opciones; pero para grabar un audio directamente del exterior has de continuar con el punto 3.
- Clicar sobre grabar sonido. Aparecerá un recuadro muy sencillo en la pantalla. Desde aquí es muy fácil, clicas sobre el punto rojo y ya estas grabando. Al acabar tu producción, clicas sobre el cuadrado. Para oír lo grabado, apretar el triángulo. Luego tu decides si guardar o no la producción, en caso afirmativo, puedes ponerle nombre.
- Al dar a guardar, te saldrá en la pantalla un icono de audio (una trompetilla). La puedes mover, colocar donde quieras. Es una imagen que sonará, por lo que si no quieres que se vea, la colocas de tras de una imagen o la sacas fuera de la diapositiva. Como imagen que es, también puedes darle efectos (tienes una breve explicación en la entrada anterior).
No hay comentarios:
Publicar un comentario